El Rock es patrimonio de Valparaíso,
se respira en todos lados de la ciudad,
y es por eso que creemos que debe
ser “La Capital del Rock Chileno”, darle a
sus músicos el lugar merecido y la difusión
necesaria.
Esta es la bandera de lucha y la
consigna a marcar en el inconsciente
de la ciudad y el País.
INVITACIÓN AL SEMINARIO
SEMINARIO ROCK
Lugar: Edificio del Consejo Nacional de La Cultura y Las Artes
Fecha: 25 de agosto del 2007
Direccion: Plaza Sotomayor 233, Valparaíso
Escuela de Managers busca la Quinta Pata del Rock
Como cierre de capacitación financiada por Fosis se llevará a cabo el Seminario"Quinta Pata del Rock; generando calidad laboral en la escena rock porteña".
Desde el mes de abril y hasta mediados de julio se desarrolló un taller de oficio a 20 jóvenes (y otros no tanto) rockanroleros del puerto, con el fin de generar conciencia, revalorización y reivindicación de los músicos porteños, profesionalizando el trabajo de las bandas, su relación con los medios de prensa y la producción musical; la Escuela de Manager , idea original de Escuelas de Rock ha sido implementada en el marco del programa de Reinserción Laboral y Empleo del Fosis y ejecutado por DuocUC de Valparaíso.
Para este proyecto piloto, tanto Escuelas de Rock, como DuocUC pusieron sobre la mesa sus mejores cartas en las distintas materias a tratar durante el curso: Andrés Godoy (Guitarrista, productor musical y fundador de Escuelas de Rock) y Pablo Rodríguez (Manager de Lucybell) fueron algunos de los pesos pesados encargados de esta capacitación.
El Seminario que se realizará en el Centro de Extensión del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, ubicado en Plaza Sotomayor 223, Valparaíso, el día Sábado 25 de Agosto está orientado a personas vinculadas a la música local donde se discutirán y analizarán la actual escena rock con temas como la asociatividad, y la relación con medios y comercio de entretención, desde las 10:00 hrs. en mesas de trabajo.
Temas de Mesas de Trabajo
1- Relación de bandas con locatarios y productores
a) Diagnóstico de la situación actual en la escena regional
b) Propuestas de solución a las problemáticas planteadas.
2- Relación de bandas con medios de comunicación
a) Contextualización de la presencia musical en los medios.
b) ¿Cuál es el rol?
c) ¿Cómo seducir a los medios a través de un proyecto musical?
3- Planificación y asociatividad entre las bandas
a) ¿Para qué asociarse?
b) Ventajas de una asociación
c) Redes Culturales en la Región
Tema de Foro
VALPARAÍSO, CAPITAL DEL ROCK CHILENO
El evento contará con la presencia de importantes panelistas, representantes de diversos medios y agentes participativos del ámbito musical local y nacional en un foro en que se pondrá énfasis en generar un precedente a futuro en pro de las agrupaciones de rock local, para un mejoramiento al desarrollo de la música emergente porteña a través de la confección de un documento donde se establezcan las conclusiones extraídas para ser presentado al Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, al Congreso Nacional y para su conocimiento público.
Durante la tarde desde las 16:00 hrs foro abierto a público en que se planteará a través de interesantes exponentes el desafío de ser ciudad capital del Rock.
Para amenizar la jornada habrá diversas muestras artísticas locales.
Para participar en el foro se pueden inscribir en:
quintapatadelrock@gmail.com
o visitar
www.quintapatadelrock.blogspot.com/
http://www.seminarioderockenvalparaiso.blogspot.com/
o al celular 8 - 611 80 71
Atte.
Escuelas de Manager
lunes, 6 de agosto de 2007
domingo, 5 de agosto de 2007
.............................................
www1.fotolog.com/v_patadelrock
NOMBRE Y CONTENIDOS DEL SEMINARIO
Nombre del Seminario:
"Quinta Pata del Rock”
“Generando calidad laboral en la escena del rock porteño”
Diagnóstico:
El problema identificado para el planteamiento del presente seminario radica en las dificultades que se le presentan a la escena musical rockera emergente para desarrollar la actividad en forma profesional, con las condiciones mínimas que garanticen el respeto merecido tanto a los músicos como a los productores y público.
Las tres grandes problemáticas que surgen del
diagnóstico realizado son:
a) Relación de las bandas con los medios de comunicación, es decir, los reducidos espacios que los medios masivos tradicionales otorgan a la difusión de la música rock emergente.
b) Relación de las bandas con los dueños de locales nocturnos, es decir, las pésimas condiciones que ofrecen locatarios para las presentaciones musicales, reflejadas en mala atención (pago sólo con cervezas), mala implementación sonora, poca visión de espectáculo (bandas que salen a tocar a las 3 de la mañana) puesto que prima el negocio y las cifras de venta.
c) Relación de las bandas entre si, es decir, escasos niveles de asociatividad entre los músicos, lo que genera que cada banda este velando por si misma escaseando una red de contactos y apoyos que les permita movilizarse con mayor facilidad.
Objetivo General
- Ubicar a la ciudad de Valparaíso en el concepto de “Capital del Rock Chileno”
- Mejorar la dinámica de trabajo de las agrupaciones musicales en la escena rock en Valparaíso.
Objetivos Específicos
- Levantar la depresión cultural.
- Fomentar la asociatividad a través de la generación de redes culturales entre distintos actores de la zona.
- Generar un debate para discutir las problemáticas que sufre el rock en la región de Valparaíso.
- Establecer una agenda de trabajo a 2 años plazo con distintos actores sociales.
- Elaboración de un documento con las conclusiones del seminario.
www1.fotolog.com/v_patadelrock
NOMBRE Y CONTENIDOS DEL SEMINARIO
Nombre del Seminario:
"Quinta Pata del Rock”
“Generando calidad laboral en la escena del rock porteño”
Diagnóstico:
El problema identificado para el planteamiento del presente seminario radica en las dificultades que se le presentan a la escena musical rockera emergente para desarrollar la actividad en forma profesional, con las condiciones mínimas que garanticen el respeto merecido tanto a los músicos como a los productores y público.
Las tres grandes problemáticas que surgen del
diagnóstico realizado son:
a) Relación de las bandas con los medios de comunicación, es decir, los reducidos espacios que los medios masivos tradicionales otorgan a la difusión de la música rock emergente.
b) Relación de las bandas con los dueños de locales nocturnos, es decir, las pésimas condiciones que ofrecen locatarios para las presentaciones musicales, reflejadas en mala atención (pago sólo con cervezas), mala implementación sonora, poca visión de espectáculo (bandas que salen a tocar a las 3 de la mañana) puesto que prima el negocio y las cifras de venta.
c) Relación de las bandas entre si, es decir, escasos niveles de asociatividad entre los músicos, lo que genera que cada banda este velando por si misma escaseando una red de contactos y apoyos que les permita movilizarse con mayor facilidad.
Objetivo General
- Ubicar a la ciudad de Valparaíso en el concepto de “Capital del Rock Chileno”
- Mejorar la dinámica de trabajo de las agrupaciones musicales en la escena rock en Valparaíso.
Objetivos Específicos
- Levantar la depresión cultural.
- Fomentar la asociatividad a través de la generación de redes culturales entre distintos actores de la zona.
- Generar un debate para discutir las problemáticas que sufre el rock en la región de Valparaíso.
- Establecer una agenda de trabajo a 2 años plazo con distintos actores sociales.
- Elaboración de un documento con las conclusiones del seminario.
viernes, 3 de agosto de 2007
Algo de Historia del Rock
Valparaíso, la joya del pacifico, lugar de encuentro fecundo de cultura y realidad. En esta ciudad se han gestado una serie de hechos pioneros para nuestro país, hechos que han marcado el acontecer de nuestro Ser Chileno. Y el rock no fue la excepción a esta regla. Valparaíso y su puerto permitieron la entrada de embarcaciones cargadas de ideas foráneas, de pedazos de acetato con surcos que al poner sobre ellos una aguja, mágicamente emitían sonidos de otros lugares, con ideas y conceptos diversos. Entre esos artículos llamados “discos”, llegaron algunos de una nueva cultura llamada “Rock”, el que estaba formado por sonidos estridentes, voces escandalosas, un frenético ritmo y unas letras que decían algo más que “te amo nena…”.
Valparaíso fue la puerta para la entrada del rock en Chile, fue la ciudad que distribuyo la nueva cultura por todo nuestro país y fue aquí donde nace el primer Disco de Rock. Son los Macs con su disco Kaleisdoscope Man, un grupo formado por los porteños David y Carlos Mc Giver junto a Willie Morales en la batería, los sindicados como pioneros del rock Chileno y una canción que marcaría la historia “la muerte de mi hermano” un tema referido a la invasión Norteamérica a la isla de Santo Domingo, pero que proféticamente seria una historia repetida en toda la América latina.
Bien, ese solo seria el comienzo, pero la música se expandió, los sonidos se fueron haciendo cada vez mas nuestros y comenzaron a surgir las mezclas de rock y folclore, ese fue el caso de otros iconos como “Los Jaivas”, quienes sumaron a los instrumentos altiplanicos, la fuerza de guitarras, bajo y batería haciendo un sonido inconfundible y único, verdaderos iconos sonoros y culturales de nuestro país.
Valparaíso fue la puerta para la entrada del rock en Chile, fue la ciudad que distribuyo la nueva cultura por todo nuestro país y fue aquí donde nace el primer Disco de Rock. Son los Macs con su disco Kaleisdoscope Man, un grupo formado por los porteños David y Carlos Mc Giver junto a Willie Morales en la batería, los sindicados como pioneros del rock Chileno y una canción que marcaría la historia “la muerte de mi hermano” un tema referido a la invasión Norteamérica a la isla de Santo Domingo, pero que proféticamente seria una historia repetida en toda la América latina.
Bien, ese solo seria el comienzo, pero la música se expandió, los sonidos se fueron haciendo cada vez mas nuestros y comenzaron a surgir las mezclas de rock y folclore, ese fue el caso de otros iconos como “Los Jaivas”, quienes sumaron a los instrumentos altiplanicos, la fuerza de guitarras, bajo y batería haciendo un sonido inconfundible y único, verdaderos iconos sonoros y culturales de nuestro país.
Bien, ese solo seria el comienzo, pero la música se expandió, los sonidos se fueron haciendo cada vez mas nuestros y comenzaron a surgir las mezclas de rock y folclore, ese fue el caso de otros iconos como “Los Jaivas”, quienes sumaron a los instrumentos altiplanicos, la fuerza de guitarras, bajo y batería haciendo un sonido inconfundible y único, verdaderos iconos sonoros y culturales de nuestro país.
Pero ellos no son los únicos en la región, surgen de nuestra zona otros muchachos con mezclas de rock, folklore y jazz llamados “Congreso”, verdaderos baluartes de la música nacional.
Ambos grupos se han transformado con el tiempo en punta de lanza y portada emblemática del rock Chileno y ambos han influenciado el sonido de bandas no solo en Chile sino también en el extranjero. Además es importante decir que nuestra zona entrega al mundo a otras agrupaciones que sin ser rock, han influenciado a las nuevas generaciones de roqueros en todo chile, tal es el caso de Inti illimani.
Luego del golpe de 1973, el Rock seria visto como una herramienta subversiva por la dictadura militar, lo que redujo a su mínima expresión el número de bandas que siguieron haciendo música, sin embargo el rock no se detuvo y Valparaíso tampoco, así surgen agrupaciones señeras como Panzer , quienes le entregaron una fuerza inusitada al rock, presentando actuaciones históricas imposibles de borrar de las paginas de la música nacional.
Hay mas ejemplos luego de la llegada de la “Democracia”, tales como Floripondio: psicotica mezcla de todo, Ska, metal, Punk, pachanga y lo que se nos ocurra, con una de las mejores puestas en escena del circuito. Ocho Bolas es otro icono de importancia, debido a su trayectoria, su sonido, su ligazón no solo al punk rock sino también a la literatura la hacen una banda imprescindible en el análisis de la escena local
Pero ha sido sin duda el grito mas fuerte y subterráneo el que han dado desde hace ya varios años las “bandas emergentes”, una verdadera rebelión musical que se vive en Valparaíso noche tras noche, una gran revolución de miles de seres que toman sus instrumentos y hacen rock para expresarse. Son innumerables y cada día son más, se han apoderado de la ciudad y luchan por abrirse más espacios. Hablan de política, sexo, religión, personajes importantes y funestos, la ciudad, sus vidas y las de los habitantes de este puerto, de todo y de nada. Hacen el ritual de la música día tras día, a veces sin importar si alguien los oye o les paga por hacer sonar sus amplificadores. La mayoría ha comenzado con los mínimos recursos a producir sus primeros materiales fonográficos, discos hechos con horas de esfuerzo frente a un computador casero. Nada es fácil, pero tampoco nada es suficiente para satisfacer la necesitad de expresar la música que tienen guardada, Algunos ya han avanzado un trecho mayor y comenzaron a salir de nuestras fronteras y su música suena en las emisoras, otros sueñan con lograrlo. Son el rock porteño, ese rock con olor a mar y cerros llenos de necesidad. Sus estilos son tan diversos como numero de bandas hay, cada una dice lo que siente y piensa y ese es el valor de esta música, que no esta pauteada por los medios de comunicación Estándar, no es el producto de una planificación de las grandes cúpulas sino mas bien el grito de la juventud.
El Rock es patrimonio de Valparaíso, se respira en todos
lados de la ciudad, y es por eso que creemos que debe
ser “La Capital del Rock Chileno”, darle a sus músicos el lugar merecido y la difusión necesaria.
Esta es la bandera de lucha y la consiga a marcar en el inconsciente de la ciudad y el País.
Pero ellos no son los únicos en la región, surgen de nuestra zona otros muchachos con mezclas de rock, folklore y jazz llamados “Congreso”, verdaderos baluartes de la música nacional.
Ambos grupos se han transformado con el tiempo en punta de lanza y portada emblemática del rock Chileno y ambos han influenciado el sonido de bandas no solo en Chile sino también en el extranjero. Además es importante decir que nuestra zona entrega al mundo a otras agrupaciones que sin ser rock, han influenciado a las nuevas generaciones de roqueros en todo chile, tal es el caso de Inti illimani.
Luego del golpe de 1973, el Rock seria visto como una herramienta subversiva por la dictadura militar, lo que redujo a su mínima expresión el número de bandas que siguieron haciendo música, sin embargo el rock no se detuvo y Valparaíso tampoco, así surgen agrupaciones señeras como Panzer , quienes le entregaron una fuerza inusitada al rock, presentando actuaciones históricas imposibles de borrar de las paginas de la música nacional.
Hay mas ejemplos luego de la llegada de la “Democracia”, tales como Floripondio: psicotica mezcla de todo, Ska, metal, Punk, pachanga y lo que se nos ocurra, con una de las mejores puestas en escena del circuito. Ocho Bolas es otro icono de importancia, debido a su trayectoria, su sonido, su ligazón no solo al punk rock sino también a la literatura la hacen una banda imprescindible en el análisis de la escena local
Pero ha sido sin duda el grito mas fuerte y subterráneo el que han dado desde hace ya varios años las “bandas emergentes”, una verdadera rebelión musical que se vive en Valparaíso noche tras noche, una gran revolución de miles de seres que toman sus instrumentos y hacen rock para expresarse. Son innumerables y cada día son más, se han apoderado de la ciudad y luchan por abrirse más espacios. Hablan de política, sexo, religión, personajes importantes y funestos, la ciudad, sus vidas y las de los habitantes de este puerto, de todo y de nada. Hacen el ritual de la música día tras día, a veces sin importar si alguien los oye o les paga por hacer sonar sus amplificadores. La mayoría ha comenzado con los mínimos recursos a producir sus primeros materiales fonográficos, discos hechos con horas de esfuerzo frente a un computador casero. Nada es fácil, pero tampoco nada es suficiente para satisfacer la necesitad de expresar la música que tienen guardada, Algunos ya han avanzado un trecho mayor y comenzaron a salir de nuestras fronteras y su música suena en las emisoras, otros sueñan con lograrlo. Son el rock porteño, ese rock con olor a mar y cerros llenos de necesidad. Sus estilos son tan diversos como numero de bandas hay, cada una dice lo que siente y piensa y ese es el valor de esta música, que no esta pauteada por los medios de comunicación Estándar, no es el producto de una planificación de las grandes cúpulas sino mas bien el grito de la juventud.
El Rock es patrimonio de Valparaíso, se respira en todos
lados de la ciudad, y es por eso que creemos que debe
ser “La Capital del Rock Chileno”, darle a sus músicos el lugar merecido y la difusión necesaria.
Esta es la bandera de lucha y la consiga a marcar en el inconsciente de la ciudad y el País.
lunes, 30 de julio de 2007
viernes, 27 de julio de 2007
COMENTARIOS DE AMIGOS:
lyza dijo...
Aca va este texto, un resumen de algunas de las necesidades y deseos de músicos y artistas y de sus managers o representantes, ojalá se haga mas público, durante mucho tiempo lo entregué en las tokatas de "la bandalismo", me miraban raro, pero nunca recibí una opinión contaria ya que la gente esntiende cuando se le expone claramente la realidad.
saludos
Lyza
RESPETO POR LO QUE QUEREMOS
PUNTUALIDAD
Al ser puntuales, evitaremos problemas como acortar los espectáculos por el poco tiempo disponible, debido al cierre de los locales por la ley que rige su funcionamiento. Además se hace corto nuestro propio tiempo para disfrutar de los espectáculos.
ENTRADAS
Es vital pagar el valor completo de la entrada a un espectáculo; así como se exige artistas, sonido, luces, etc., de buen nivel los artistas necesitan una producción digna, además de pagarles por su trabajo.
RESPETO
Si vas a un recital y algún artista no es de su agrado, no lo ofendas, existe siempre el esfuerzo de un grupo de trabajo que se refleja de una u otra manera en los espectáculos.
DESTROZOS
Tenemos que calmar o aislar a todo aquel que provoque daños, ya que con este tipo de comportamientos perdemos espacios, apoyos y posibilidades de disfrutar lo que tanto nos gusta.
GRATIS
Si el evento es con entrada liberada, debemos tener el mismo respeto por los artistas y la producción, es el esfuerzo de otros para nuestro entretenimiento.
PIRATEO
Elaborar un disco son meses y meses de composición, ensayo, ahorros, pre y post producción, mezcla, masterización, arte, etc., el medio exige a los músicos una producción a nivel internacional
¿para que luego la pirateen?.
(Texto original WEICHAFE)
Aca va este texto, un resumen de algunas de las necesidades y deseos de músicos y artistas y de sus managers o representantes, ojalá se haga mas público, durante mucho tiempo lo entregué en las tokatas de "la bandalismo", me miraban raro, pero nunca recibí una opinión contaria ya que la gente esntiende cuando se le expone claramente la realidad.
saludos
Lyza
RESPETO POR LO QUE QUEREMOS
PUNTUALIDAD
Al ser puntuales, evitaremos problemas como acortar los espectáculos por el poco tiempo disponible, debido al cierre de los locales por la ley que rige su funcionamiento. Además se hace corto nuestro propio tiempo para disfrutar de los espectáculos.
ENTRADAS
Es vital pagar el valor completo de la entrada a un espectáculo; así como se exige artistas, sonido, luces, etc., de buen nivel los artistas necesitan una producción digna, además de pagarles por su trabajo.
RESPETO
Si vas a un recital y algún artista no es de su agrado, no lo ofendas, existe siempre el esfuerzo de un grupo de trabajo que se refleja de una u otra manera en los espectáculos.
DESTROZOS
Tenemos que calmar o aislar a todo aquel que provoque daños, ya que con este tipo de comportamientos perdemos espacios, apoyos y posibilidades de disfrutar lo que tanto nos gusta.
GRATIS
Si el evento es con entrada liberada, debemos tener el mismo respeto por los artistas y la producción, es el esfuerzo de otros para nuestro entretenimiento.
PIRATEO
Elaborar un disco son meses y meses de composición, ensayo, ahorros, pre y post producción, mezcla, masterización, arte, etc., el medio exige a los músicos una producción a nivel internacional
¿para que luego la pirateen?.
(Texto original WEICHAFE)
miércoles, 25 de julio de 2007
jueves, 19 de julio de 2007
Suscribirse a:
Entradas (Atom)